El destacado cineasta, productor y director venezolano Alejandro Arteaga, radicado en Estados Unidos, prepara una nueva propuesta titulada “Qué mundo loco: 40 años de historia”, un documental que se perderá de vista en varias partes del mundo.
“Qué mundo loco: 40 años de historia” se centra en la historia y el legado de la agrupación infantil “Nifu Nifa” y explora su evolución artística y su impacto en generaciones de niños y familias en Latinoamérica.
Arteaga, quien además es Comunicador Social con mención en Producción Audiovisual, tiene 20 años de trayectoria artística y una preparación que avala su talento.
En 2011, luego de obtener su título como periodista, viajó a Buenos Aires – Argentina, donde se especializó como Realizador Integral de Cine y Televisión. A lo largo de su carrera, se ha paseado por diferentes roles dentro del medio cinematográfico: desde la dirección y producción hasta la formación de nuevos talentos en el cine, sobre todo en Estados Unidos.
Su filmografía abarca una gran variedad de proyectos, destacándose en los últimos años en cine documental, donde aborda temáticas como la identidad, la justicia social y la música como vehículo cultural.
Entre las obras que ha realizado se encuentran: “El brazo que mueve el juego” y “Juan Carlos Sánchez: una historia de redención”.
Además de sus increíbles documentales, Arteaga trabajó como director y productor de una serie de cortometrajes premiados como “Héroe en Banca”; “El de turno”; “Sueños de olvido” y más.
Gracias a su impecable trabajo, a lo largo de su carrera ha recibido reconocimientos como Premio Manuel Trujillo Durán a Mejor Producción en el largometraje “Perolita”, Premio Honorífico en la VIII del Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán (siendo un festival de referencia que premia a las mejores producciones de la industria) por su proyecto “Al final del Día”, entre muchos más.
También, su trabajo como director fue reconocido por el Festival Internacional de Cine Infantil de Bangladesh, uno de los más importantes a nivel mundial.
Sin duda, Alejandro Arteaga es uno de esos venezolanos que se encuentra trabajando por el mundo para dejar su país en lo más alto. Su prestigiosa trayectoria, avalada por numerosos premios nacionales e internacionales, fue un factor clave para depositar la confianza en su talento. Su legado sigue teniendo un impacto perdurable.