[dropcap]H[/dropcap]oy se estrena en todas las salas de cine del país “CAP, 2 intentos” el documental que revela vídeos y testimonios de los dos periodos presidenciales del ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez.
La película está dirigida por el historiador y cineasta Carlos Oteyza quien calificó la cinta como “un álbum de anécdotas importantes en la memoria del país que da respuesta a grandes preguntas”. Aclaró que, más que una crítica, es una reflexión.

Con la narración de Gladys Rodriguez, el publico podrá disfrutar de vídeos, audios y anécdotas así como también, entrevistas a importantes personalidades como Diego Arria, Moisés Naím, Oswaldo Álvarez Paz y Terry Lynn Karl.
El mensaje del documental va principalmente dirigido a los jóvenes, quienes no vivieron esta época y podrán comprender porque Venezuela ha repetido los errores del pasado. En una hora y cuarenta minutos se narra como llegaron las dificultades al gobierno de Pérez que inevitablemente no supo responder.

En la película se podrá revelar como fue realmente lo que llaman «La cuarta república».“Me llamó la atención el personaje y la abismal diferencia de sus dos gobiernos: el primero estuvo marcado por el populismo; el país gozaba de grandes beneficios petroleros. El segundo fue caótico, lleno de conflictos sociales y violación a los derechos humanos. Se pasó de la abundancia a la escasez, del boom petrolero al plan de austeridad, de las becas Gran Mariscal de Ayacucho a la crisis institucional. Son dos contextos y un solo presidente”, explicó el creador del largometraje.
La cinta es fruto de 3 años de trabajo y revela detalles de una época emblemática en Venezuela.